NELSON MANDELA 1918-2013

mandela

A los 95 años, uno de los más importantes líderes políticos y sociales del mundo ha partido.

Ejemplo de valor, solidaridad, tolerancia. Tremendamente carismático, enfrentó la segregación racial en su natal Sudafrica, pagando con su propia libertad por 25 años, para ser liberado en 1990. Nunca quiso revanchas, venganzas o compensaciones por tantos años de privación de libertad.

En 1995, asume la presidencia de su país, convirtiéndose en el primer presidente de raza negra en gobernar su propia nación. Bajó su gobierno, hasta 1999, encabezó una tremenda reforma constitucional y política, terminando con la segregación y el racismo, haciendo de Sudáfrica la nación más próspera económicamente y estable en lo político del continente africano.

Las palabras sobran.

Q.E.P.D. Madiba.

fretamalt@hotmail.com @panchocinepata

el planeta de los marginados

En el año 2159, la Tierra se ha vuelto un lugar desolador.

Mientras la población mundial debe sobrevivir en un territorio inhóspito, destruido y forzada a trabajar produciendo los mismos robots que luego velarán por el buen cumplimiento de la ley, una elite acomodada goza los privilegios de vivir en Elysium, el satélite que orbita el planeta donde éstos viven a todo lujo y protegidos de toda amenaza, gracias a las estrictas leyes antiinmigración, aplicadas con mano dura por Jessica Delacourt (Jodie Foster) la estricta responsable de Defensa del actual régimen político mundial.

En la superficie, Max DeCosta (Matt Damon), toda la vida ha soñado con llegar a Elysium, pero se ve resignado a vivir en Tierra, hasta que un accidente laboral lo deja expuesto a una severa radiación que reduce su esperanza de vida peligrosamente. Contra el tiempo, sabiendo que sólo en Elysium están los medios para ser curado, Max opta por una jugada radical: viajar, cueste lo que cueste, y a costa de quien fuera, al satélite…

elysium01

Es interesante lo que hace Neil Blomkamp con sus películas, mezclando ciencia ficción con realidad, sin caer en el panfleto. En su anterior película, Sector 9, jugaba con el tema del apartheid situando como sus víctimas a alienígenas. Y en esta nueva entrega, Elysium, insiste con el tema de la segregación, la lucha de clases y la injusticia social. Y al igual que con su anterior trabajo, alzándose como una de las grandes películas del año.

Aunque esta opinión no ha sido unánime. Muchos espectadores y analistas han visto en Elysium un mero –y no muy bien hecho- copypasteo o autoplagio, con sutiles modificaciones a su anterior filme. Puede ser, de hecho si analizamos el entorno en que los aliens de Sector 9 vivían relegados con la versión año 2159 de Los Angeles, con todo lo que eso conlleva, las coincidencias no son pocas. Pero dejarse llevar por ese tipo de detalles y condenar a Elysium sólo por eso es pecar de pseudointelectual y, claramente, no entender el mensaje de Blomkamp, ni lo que el cine puede llegar a ser.

Blomkamp claramente se inclina por la ciencia ficción, por el futurismo, pero por ese futurismo que apela más al pesimismo, a una visión sombría de la sociedad donde lo único que nos queda es un planeta hecho pedazos, sea por la excesiva industrialización, sea porque se ha vuelto inhabitable, donde las grandes corporaciones ejercen toda clase de poderes, los oficiales y los fácticos. Claramente, Blomkamp le debe más a Blade Runner, a The Matrix, a Dark City, que a Volver al Futuro, y en una época donde la sci-fi se ha limitado a blockbusters donde los CGI han terminado imponiéndose sobre la historia, eso se agradece.

Sobre todo si tenemos en cuenta el buen narrador que es Blomkamp. La historia se deja ver, se disfruta y se desarrolla de tal modo que nos damos cuenta quien es el héroe aquí, por qué llega a serlo, y cómo se ve obligado a enfrentar a fuerzas que lo superan grandemente. Como no, si los villanos aquí son varios, y de distintas magnitudes, recursos y objetivos.

elysium02

Blomkamp logra que su historia, y su protagonista, generen la empatía necesaria con el espectador, para que sigamos su odisea hasta el final, comprendamos sus motivos y crucemos los dedos para que sea capaz de lograrlos.

Ayuda bastante la actuación de Matt Damon, en el rol principal, intérprete que a estas alturas es imposible negar su gran talento. Pongan a Damon en un drama existencial, en una comedia de enredos o en un filme de acción y responde a todos y cada uno de sus desafíos con el mismo talento. Que decir además de Jodie Foster, por lejos una de las actrices más sólidas de nuestros días.

Sigo pensando por qué tantos trapearon el piso con Elysium. Concedo que puede no tener los méritos de Sector 9 (no es tan así, aunque reconozco que a E le falta el humor que sí tenía, en dosis saludables S9) o que Blomkamp pretenda repetir la misma historia cambiando lo obvio. Pero está lejos de ser una mala película. Es más, tiene méritos de sobra para quedar dentro de lo mejor del año. Dentro de mi top 10 al menos ya está.

***1/2

elysium_BR

ELYSIUM

Director: Neil Blomkamp

Intérpretes: Matt Damon; Jodie Foster; Alice Braga; Sharto Copley; Walter Moura; Diego Luna; William Ficthner

Ciencia Ficción

2013

fretamalt@hotmail.com @panchocinepata